Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, fué profesor de Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la Universidad de la Coruña, decano en el Colegio de Arquitectos de León, Asturias y Galicia, decano fundador en el Colegio de Arquitectos de Galicia. Académico numerario de la Real Academia Gallega y de la Academia de Doctores y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Andrés Fernández-Abalat fué referente de la arquitectura gallega de la segunda mitad del siglo XX, autor de obras importantes como la Fábrica y oficinas de Coca Cola (1960), el convento de Padres Pasionistas (1965), y la Sociedad Deportiva Hípica, las 4 en La Coruña, Las viviendas para pescadores en Sada (1967), la fábrica de Sargadelos (1967), las Facultades de Matemáticas y Biología de la Universidad de Santiago (1978) y la piscina cubierta de Santa Isabel en Compostela (1982), El Centro de Cálculo y Servicios de Caixa Galicia (1983), el Conservatorio de La Coruña (1985), la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Coruña, Estadio Multiusos de San Lázaro(hoy el Estadio Vero Boquete) en Santiago (1993) y la rehabilitación del castillo de Monterrei (1996).
Autor de obras tan importantes como la fábrica y las oficinas de Coca-Cola (1960), la filial de Seat (1964) o la Fábrica de Sargadelos (1967).
Como urbanista fué autor de uno de los proyectos más ambiciosos y vanguardistas de planificación conjunta del territorio entre La Coruña y Ferrol, que bautizó en su día como “La ciudad de las Rías”.
Entre los reconocimientos que obtuvo por su labor como arquitecto hay que señalar la Medalla Castelao (1994), La Medalla de Oro de la Universidad de la Coruña (2007), el premio ARQano (2008) y el Premio Gallego de Arquitectura a la Trayectoria Profesional de la Xunta de Galicia (2016) por su obra arquitectónica y urbanística y por su labor como dinamizador de la Cultura de Galicia.
Andrés Fernández-Albalat se sumó, al poco de ser creado por Luis Seoane e Isaac Díaz Pardo, al proyecto del Laboratorio de Formas.
Andrés Fernández-Albalat se sumó, al poco de ser creado por Luis Seoane e Isaac Díaz Pardo, al proyecto del Laboratorio de Formas. Además de colaborar en muchas de las actividades que llevó a cabo en Laboratorio, Albalat fue autor del edificio de la Fábrica de Sargadelos y proyectó también el del Museo Carlos Maside (1970).